El 27 de mayo del 2017 el Deportivo Alavés hizo honor a su conocido apodo, logrando disputar la primera final de Copa del Rey de su historia, en la que fue también su primera temporada en Primera División desde su descenso en 2006.
![]() |
Fuente: EFE |
El entrenador de aquel equipo que rozó la gloria era Mauricio Pellegrino. El técnico argentino llegó en agosto de 2016 con la confianza de una directiva conocedora de su experiencia en el Valencia, Estudiantes o Independiente.
![]() |
Fuente: Deportivo Alavés |
Hoy por hoy, el que fuera defensa del Valencia dirige al Leganés desde el verano de 2018, con quien completó una gran primera temporada, pero que en la actual está encontrando mayor dificultades para sumar puntos.
![]() |
Fuente: Deportivo Alavés |
La defensa para aquella cita estuvo
formada por tres centrales y dos carrileros. El tridente de la zaga lo formaron
Rodrigo Ely, Zouhair Feddal y Carlos Vigaray. El primero de ellos, tras la
salida a última hora de Guillermo Maripán rumbo a Mónaco este mes de agosto, se
ha postulado como el central titular que formará pareja con Víctor Laguardia.
En cuanto al marroquí, su más que notable actuación aquella temporada como
blanquiazul hizo que el Betis se fijase en él, aunque su protagonismo en
Heliópolis ha ido de más a menos. Respecto a Vigaray, su proyección no ha
llegado al punto que se esperaba. Este verano, después de finalizar contrato
con el Alavés, firmó gratis por el Real Zaragoza.
![]() |
Fuente: Deportivo Alavés |
Los carriles del equipo vitoriano fueron ocupados por Kiko Femenía y Theo Hernández. El primero de estos
consiguió, de la mano de Pellegrino, lograr el salto que necesitaba, haciendo
una excelente temporada que le valió su fichaje por el Watford.
Por otra parte,
el hermano pequeño de Lucas Hernández, después de completar un curso
excepcional como babazorro, cedido por el Atlético de Madrid, puso rumbo al eterno
rival, donde no brilló. Tras una última campaña sin pena ni gloria en la Real
Sociedad ,
cedido por el Real Madrid, actualmente se encuentra en el Milán con el objetivo
de relanzar su carrera.
![]() |
Fuente: AC Milan |
La sala de máquinas estuvo dirigida por Manu García y Marcos
Llorente. El primero, a sus 33 años, continúa siendo vital en el equipo, además
del capitán. Mientras tanto, el crack de Marcos milita actualmente en el
Atlético Madrid, recientemente llegado desde Chamartín, donde su carrera se ha
visto ciertamente estancada. De la mano de Simeone, se espera ver al mejor Marcos Llorente, y con mayor continuidad.
![]() |
Fuente: Atlético de Madrid |
El tridente atacante lo formaron Édgar Méndez, que decidió
cambiar de aires ese mismo verano rumbo al Cruz Azul mexicano, Deyverson, que
hizo las maletas en dirección al Palmeiras brasileño después de llegar cedido
por el Levante y convertirse en una de las revelaciones de La Liga, e Ibai
Gómez, quien supo resurgir de sus cenizas en Mendizorroza hasta el punto de que el Athletic volvió a llamar a su puerta.
También tuvieron minutos Rubén Sobrino, Camarasa y Óscar
Romero, futbolistas actualmente del Valencia, Crystal Palace y San Lorenzo,
respectivamente.
Algunos de los hombres que no tuvieron minutos en la final
también fueron importantes a lo largo del curso, como es el caso de Victor
Laguardia. Una rotura del ligamento cruzado de su rodilla derecha dejó en el
dique seco al que hoy es el mariscal de Mendizorroza. Por otra parte, es
necesario mencionar los nombres de Alexis Ruano, Gaizka Toquero, Raúl Carnero o
Katai, entre otros, imprescindibles en la rotación a lo largo de aquel mágico año.
![]() |
Fuente: Deportivo Alavés |
Autor: Mikel Quintana Iglesias
No hay comentarios:
Publicar un comentario