Tras una pretemporada un poco irregular o más bien floja en cuanto a resultados, con la falta de gol arriba que le caracterizó durante la temporada pasada, el Sporting busca con nueva ilusión y con un proyecto de cantera evitar un año más un nuevo fracaso.
![]() |
Fuente: Unión Futbolera |
El Real Sporting de Gijón inicia su
tercera temporada en la categoría de plata del fútbol español, en la que a día
de hoy es llamada La Liga SmartBank tras su descenso de Primera, en la que fue
la temporada 2016/17 con Abelardo y Rubi como entrenadores en esa campaña.
Con el ascenso como objetivo prioritario, el Sporting comenzará
el domingo 18 a las 18.30 en el Municipal de Montiliví frente al recién
descendido Girona, de Juan Carlos Unzué, su primer partido de la primera
jornada de liga de esta nueva temporada.
El club que ha mejorado su economía, con prácticamente una
política de fichajes en calidad de cedidos o con carta de libertad en estos
últimos años y las grandes ventas de algunos jugadores, ha servido para que en
estos últimos años pueda invertir en refuerzos, siendo así el equipo que ha
hecho el fichaje más caro a día de hoy en este mercado de verano de cara a
reforzar su nueva plantilla.
1- Fichajes
El Sporting abrió el mercado con el fichaje de Javi Fuego procedente del Villarreal, conjunto al que regresó Moi Gómez
después de volver al Sporting tras su cesión a la SD Huesca. Fuego firmó para
las dos próximas temporadas, regresando así 12 años después de su salida al
club asturiano, al club de su infancia. Su llegada fue a través de la carta de libertad. Y es que el jugador de
Pola de Siero vuelve con ganas de aportar toda su experiencia al equipo y ser
uno de los referentes para los más jóvenes, rol que además el técnico José
Alberto le ha dado dentro del equipo, intentando que Javi Fuego sea el
entrenador dentro del campo.
El segundo fichaje llegó el 1 de julio procedente del
Numancia donde jugó 167 partidos en total en sus últimas cuatro temporadas
llegando antes del Alavés y tras formarse en la cantera del Athletic Club. Unai
Medina fue el jugador elegido por el Sporting en este mercado veraniego para
reforzar una posición en la que el Sporting perdía una pieza clave de la
temporada pasada, como el portugués André Geraldes, al que el Sporting intentaba
mantener en sus filas pero el Sporting de Portugal no tenía previsto una nueva
cesión para el jugador que finalmente terminó por decantarse en jugar en el
Maccabi Tel Aviv. Unai Medina firmó así por las dos próximas temporadas con
opción a una tercera, llegando con la carta de libertad para disputar el puesto
de lateral derecho con Francisco Molinero.
9 días después, el Sporting cerró su tercer fichaje para
reforzar la delantera. El elegido este año para ayudar a Djurdjevic en la faceta
goleadora fue Álvaro Vázquez, quien llegó como agente libre tras finalizar su contrato días atrás con el Espanyol, y quien marcó un
total de 10 goles la temporada pasada cuando se encontraba cedido en el Real Zaragoza. Álvaro se convirtió así en el nuevo refuerzo del Sporting donde
jugará las tres próximas temporadas.
Trabajando por volver a Primera División, el Sporting siguió
con la intención de seguir reforzando su plantilla y así llegó su cuarto
refuerzo y el que será el sustituto del capitán Roberto Canella durante la
próxima temporada aunque con opción a otra más. Se trata de Damián Pérez,
lateral izquierdo argentino que llegó con la intención de cambiar su imagen
tras un mal semestre en el San Lorenzo de Almagro donde disputó 12 encuentros
la pasada campaña, tras salir de la cantera del Arsenal de Sarandí y vestir la
camiseta del Vélez Sarsfield, Tijuana y Colo Colo.
Al día siguiente, el Sporting cerró la incorporación en propiedad de uno de los que está llamado a ser una de las revelaciones en esta temporada de La Liga Smartbank. Un fichaje que la afición rojiblanca le estaba pidiendo al club con ganas y estaba ansiosa de que se cerrase cuanto antes. Al principio todo apuntaba a que su fichaje se cerrase como una cesión con futura opción a compra, pero finalmente el Sporting sorprendió a todos cuando oficialmente cerró su vuelta para las próximas cinco temporadas por alrededor de 5 millones de euros, convirtiéndose así en el fichaje más caro de este mercado en la categoría de plata del fútbol español.
Se trata del joven Manu García, quien ya estuvo en el club en fútbol base y que se marchó a Inglaterra rumbo al Manchester City, llegando a debutar con el primer equipo en la temporada 2015-16. Ahora, Manu regresa a Gijón para continuar su carrera y lograr grandes objetivos donde todo empezó para él.
Por último, el club rojiblanco cerró la contratación de sus
dos últimos fichajes que han pasado por el FC Barcelona durante su carrera
deportiva para reforzar el flanco central de la defensa, con los fichajes de
Marc Valiente y Borja López.
Marc Valiente fue la sexta incorporación de este mercado. El
defensa español de 32 años, quien llegó libre procedente del Partizan de Belgrado
de la Liga Serbia, firmó con los asturianos un contrato de dos temporadas con la
posibilidad de ampliar un año más su estancia en Gijón.
Por otra parte, el último y séptimo refuerzo del club fue el central Borja López, que firmó por las tres próximas
temporadas y regresó al club en el que se formó y del que se marchó hace seis
campañas traspasado al Mónaco por 2,2 millones de euros sin apenas haber jugado
casi con el primer equipo del Sporting.
Su traspaso ronda cerca de los 50.000
euros, y llega procedente del conjunto croata del Hadjuk Split, con el que
disputó 65 partidos en sus dos últimas temporadas donde además jugó
competiciones europeas.
El mercado no se ha cerrado así de momento para el Real
Sporting solo con esos fichajes, ya que se ha producido la vuelta tras su
cesión al Córdoba del joven delantero Neftali Manzambi y los ascensos desde el
filial de jugadores como Pedro Díaz y Carlos
Cordero. Además, el Sporting, se gastó un millón de euros por el fichaje
en propiedad de Aitor García procedente del Cádiz, jugador que ya había estado
cedido en el Sporting la pasada temporada y por el que el Sporting tenía
apalabrada su vuelta desde enero con el conjunto andaluz. Además el Sporting
aún busca reforzarse con un extremo y un posible portero.
En el tema salidas son muchos los jugadores que han puesto
rumbo hacia otros equipos tras acabar muchos cesión o bien sus respectivos
contratos con el club. Así cabe destacar el fin de las cesiones de jugadores
como Álvaro Jiménez, Alex Alegría, Ivi López, Nick Blackman, André Sousa, André
Geraldes y Mathieu Peybernes.
Jugadores como Javier Noblejas, Álex Pérez o Canella que han
acabado contrato o el central Juan Rodríguez, traspasado al Gimnastic de Tarragona son también otras de sus bajas.
Pero las más importantes han sido las que han dejado dinero
en las arcas como las ventas de Isaac Cofie, Robin Lod y las dos más caras de
Moi Gómez al Villarreal por en torno a 1,3 millones euros y la del guardameta
de futuro, Dani Martín por 4 millones de euros al Real Betis.
2- Plantilla
Con una plantilla con tantas
bajas, los gijoneses intentarán luchar por el ascenso, con una plantilla que
recuerda mucho a la de la temporada 2014-15 donde Abelardo consiguió el ascenso
en el último partido de liga con una plantilla plagada de asturianos, en la conocida como la temporada de “Los Guajes”.
Por ello, tanto José Alberto, como el director deportivo Miguel Torrecilla como
la directiva ha intentado "asturianizar" la plantilla para buscar el alma de este
club. Y estos han sido de momento los elegidos para esta temporada donde aún no
se descartan más movimientos de llegada o de salida:
Defensas: Unai Medina, Molinero, Marc Valiente, Babin, Borja López, Carlos Cordero, Damián Pérez, *Espeso, *Pablo García, *Pelayo Suárez y *Pablo Villalón.
Mediocentros: Javi Fuego, Cristian Salvador, Manu García, Pedro Díaz, Pablo Pérez, Nacho Méndez, Hernán Santana y *José Gragera.
Atacantes: Djurdjevic, Álvaro Vázquez, Neftali, Carmona, Isma Cerro, Álvaro Traver, Aitor García, *Pelato Morilla y *Bertín González.
(*Jugadores con ficha
del filial que han tenido minutos a lo largo de la pretemporada rojiblanca)
3- Sistema de juego
![]() |
Fuente: LINEUP11 |
Aunque todavía no existe un once de gala, sí hay un claro estilo
de juego que José Alberto ha
inculcado desde el primer día de la
pretemporada. El técnico desea tener el balón y ser más vertical con un Sporting atrevido
que llegue al área contraria con muchos
jugadores a la zona de remate y
que cuando defienda sepa juntarse atrás
y hacer una buena presión tras pérdida
del balón, siendo intensos y agresivos.
En cuanto a la disposición sobre el campo, la planificación y la
polivalencia de determinados futbolistas que pueden desenvolverse en diferentes
posiciones, ofrece diversas variantes o sistemas. Pero el (1)4-3-3
ha sido la formación más empleada por José Alberto a lo largo de esta
pretemporada, con la posibilidad de bajar a uno de los
interiores a la posición de pivote para ofrecerle más libertad al tercer medio
sobre el verde, por ejemplo, a Manu García, que haría las veces de mediapunta.
Aunque también el (1)4-4-2
con el que ha jugado durante la temporada pasada, se podrá ver a lo largo de la
temporada.
4- Predicción
![]() |
Fuente: Instagram @rsg_guajilovic
|
Como se ha podido ver las casas de
apuestas no sitúan muy bien al conjunto para ser los tres candidatos que tengan
la suerte este nuevo año de poder subir a Primera División tras la mala temporada que ha protagonizado el equipo la campaña pasada.
Pero los aficionados aún se vuelven a ver con ganas e ilusión tras los
buenos fichajes del club una temporada más y tienen ganas de volver a
Primera cuanto antes.
Aunque el objetivo de esta
temporada del ascenso va a estar
muy reñido tras una gran competencia con grandes equipos una temporada más en
la que será una nueva temporada muy intensa con seguramente muchos
altibajos como sucede todos los años, para todos los equipos.
5- Palmarés
![]() |
Fuente: Unión Futbolera |
Los asturianos echando la vista atrás han sido un equipo histórico en España, logrando
levantar 7 veces el trofeo que le
acreditaba como campeón de la Segunda
División de España y logrando en cuatro
veces quedar subcampeón en la
categoría de plata.
Pero la época de oro del club
llegó en la temporada 78-79 logrando
un segundo puesto en la Primera División
de España y así logrando un puesto que les otorgaba jugar la próxima Europa League y en la que en los
próximos años, llegaría a quedar subcampeón
de la Copa del Rey dos veces seguidas en las temporadas 1980-81 y 1981-82.
No hay comentarios:
Publicar un comentario