. En la temporada 2017/2018,
y se encontraba en una de las etapas más duras y difíciles de su historia. Aunque parezca increíble,
y que, tras jugar con el Mallorca en Segunda y Segunda B, jugarán en LaLiga Santander con un claro objetivo:
.
1- Fichajes
Tras ascender a LaLiga, el RCD Mallorca
ha embolsado unos 45 millones de euros por los derechos televisivos. Gracias a eso, el equipo dirigido por Vicente Moreno, ha podido realizar un total de
10 fichajes. Sin embargo,
seis de ellos han llegado como jugadores libres y Lumor, que también ha salido gratis, en calidad de cedido. Las dos primeras incorporaciones fueron las de
Martin Valjent por 1,50 millones de euros (Chievo Verona) y
Ante Budimir por 2,20 millones de euros (FC Crotone), los cuales ya jugaron la temporada 2018/2019 con el Mallorca como cedidos. Ambos jugadores realizaron un gran papel en la anterior campaña ganándose su respectivo sitio en el 11 inicial y, de hecho, todo apunta a que seguirán siendo titulares en Primera División.
Seguidamente, llegaron dos jugadores de perfil muy parecido: el extremeño
Álex Alegría (Real Betis) y el argentino
Pablo Chavarría (Stade de Reims). Ambos son delanteros centro, con experiencia, altos y llegaron como jugadores libres. Para reforzar el centro del campo bermellón, se incorporaron
Josep Señé (Cultural Leonesa) y
Aleix Febas (Real Madrid), quien ya ha dejado destellos de su calidad por Son Moix y fue considerado el MVP del partido contra el Levante. También llegó el serbio
Aleksandar Sedlar (Piast Gliwice) para dar descanso a Raíllo y Valjent en la defensa y
Lumor, en calidad de cedido, para poder ocupar la posición de lateral izquierdo. Por último, se incorporó al RCD Mallorca el delantero centro
Igor Zlatanović (Radnik) por 1,30 millones de euros y el media punta
Aleksandar Trajkovski (Palermo) como jugador libre
.
2- Plantilla
Después de haber realizado diversos fichajes, al Mallorca le queda una plantilla que podría lograr la permanencia, aunque no de manera fácil. El principal problema del equipo de Vicente Moreno es que
no cuenta con muchos jugadores que tengan experiencia en la Primera División española. Además, la salida de
Pervis Estupiñán al Osasuna fue una gran pérdida para el equipo.
En portería
Manolo Reina será el guardameta titular,
Miquel Parera será el suplente y
Elias Ramírez el tercer portero. En el lateral diestro,
Joan Sastre se ha ganado el sitio y dejaría a
Fran Gámez en el banquillo, quien intentará disputarle la titularidad. En el lateral zurdo encontramos al recientemente cedido del Sporting de Lisboa,
Lumor Agbenyenu, y a
Pierre Cornud, que será el suplente. Para cerrar la línea defensiva, el Mallorca cuenta con cuatro defensas centrales: los que probablemente sean los titulares
Antonio Raíllo y
Martin Valjent, el capitán
Xisco Campos y el nuevo fichaje
Aleksandar Sedlar. En el pivote defensivo es probable que
Iddrisu Baba sea titular gracias a su buen rendimiento, dejando así a
Marc Pedraza como el pivote suplente
. Un poco más adelante, están
Salva Sevilla,
Dani Rodríguez, Aleix Febas y
Josep Señé. En los costados encontramos a
Lago Junior, quien ocupará la banda izquierda en el 11 inicial, a
Aleksandar Trajkovski, que disputará la titularidad en la banda derecha, a
Ariday Cabrera y a
Sergio Moyita. Por último, en la posición más ofensiva, nos encontramos con nada más y nada menos que cinco
Ante Budimir será el delantero titular y, junto a él, conformarán la delantera
Abdón Prats, Álex Alegría, Pablo Chavarría e
Igor Zlatanović.
3- Sistema de juego
 |
Fuente: buildlineup.com |
Así quedaría el once titular del RCD Mallorca:
Manolo Reina indiscutible en portería. El lateral derecho para
Joan Sastre y el izquierdo para
Lumor Agbenyenu.
Antonio Raíllo y
Martin Valjent serán la pareja de centrales en la que confiará Vicente Moreno. El centro del campo aún no se sabe con certeza cuál será pero, seguramente, jugarán:
Iddrisu Baba como pivote;
Salva Sevilla y
Dani Rodríguez o
Aleix Febas por delante. En la banda izquierda estará
Lago Junior y en la derecha, posiblemente,
Aleksandar Trajkovski. Finalmente, en punta, jugará
Ante Budimir.
4- Predicción
 |
Fuente: RCD Mallorca (Twitter) |
Teniendo en cuenta que
ha ascendido esta última temporada y la gran mayoría de la plantilla no tiene experiencia en la Primera División española, el equipo no puede ponerse metas muy altas. Hay que ir paso por paso. El RCD Mallorca debe centrarse en
un único objetivo: la
permanencia. A partir de ahí tendrán que ir partido a partido, punto a punto, para poder seguir soñando. Los mallorquines deben convertir su estadio, Son Moix, en un fortin en el que muchos equipos se dejen puntos, y a partir de ahi crecer poco a poco en la clasificación.
5- Palmarés
El Mallorca es un club histórico que ha disputado
27 temporadas en primera desde su
fundación en
1916. Ha conseguido una
Supercopa de España (1998) y, además, es uno de los pocos equipos que puede presumir de haber conquistado una
Copa del Rey (2003). Incluso, fue
subcampeón de la Recopa de Europa en el 1999. Un club que, tras su regreso, espera quedarse por muchos más años en la Primera División española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario